¿Qué es el Mes de la Herencia Hispana?

Cada año, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre se conmemora el Mes de la Herencia Hispana. Esta celebración, que tiene lugar en Canadá y Estados Unidos, busca reconocer los logros y contribuciones de los hispanos en esos países, y cómo han inspirado el éxito en las generaciones que les siguen

La idea es rendir tributo a los canadienses y estadounidenses con raíces hispanas, cuyos ancestros llegaron de países como España, México, el Caribe, América del Sur y otros países de Centroamérica. En Canadá se celebra durante el mes de octubre, como Mes de la Herencia Hispano-Latina.

La fecha de inicio se considera significativa, pues en ese día celebran su independencia Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Adicionalmente, las independencias de México y Chile se conmemoran, respectivamente, el 16 y 18 del mismo mes.

Esta celebración fue instituida bajo el mandato del presidente Lyndon Johnson, en 1968, y fue expandida por el presidente Ronald Reagan en 1988 para abarcar un mes entero. En Canadá es una fiesta mucho más reciente, que fue adoptada en principio por la provincia de Ontario en el año 2015.

¿Qué sucede durante el mes de la Herencia Hispana?

La ocasión es propicia para una serie de eventos, que van desde conferencias, exhibiciones, lanzamientos de libros o eventos culturales que celebran el legado hispánico en América del Norte.

Puedes ver la programación en el sitio oficial en Estados Unidos National Hispanic Heritage Month y en Canadá Hispanic Heritage Month.

¿Qué pueden hacer los hispanos en América del Norte para celebrar este mes?

Por supuesto, nuestra herencia es algo que celebramos todos los días, en las pequeñas cosas. En la lengua que hablamos en casa, en la comida que preparamos o las tradiciones que seguimos y enseñamos a nuestros hijos.

Pero este mes es una buena ocasión para mostrar esos gestos al resto de las personas, y ejercer nuestro papel de embajadores de nuestra cultura de una manera más consciente.

Aquí tienes algunas ideas para celebrar, a tu manera, este mes:

  • Sugiere una exposición o pequeña charla en la escuela de tus niños

  • Prepara una comida especial. Si puedes, invita a amigos de otras culturas a probarla y cuéntales de qué se trata y qué significa para ti.

  • Hagan manualidades en casa. Algo que represente tu país y tu cultura. Puede ser una bandera, un símbolo, una decoración.

  • Enséñale a tus niños la música de tu país. Muéstrales canciones tradicionales y háblales de esos actos que hacíamos en la escuela en nuestros países.

  • Háblales de la independencia de tu país: por qué fue un hecho importante, cómo se dio, quiénes fueron los personajes clave.

  • Cuéntales de esas palabras que en tu país se dicen de una manera única: en Venezuela, por ejemplo, la banana se llama “cambur” y el maíz “jojoto”. A los niños les encanta aprender palabras poco comunes, por lo que esta es una estupenda manera de ponerlos en contacto con su cultura de origen.

  • Apoya a emprendedores y comerciantes de origen hispano. Este es también un estupendo momento para ayudar a los negocios de nuestra comunidad, comprándoles y recomendándolos a través de tus redes sociales o del boca a boca.

¿Se te ocurren otras alternativas para celebrar la Herencia Hispana? ¿Alguna actividad que estén organizando en la escuela de tus hijos y que te gustaría compartir? Queremos conocerlas. Cuéntanos qué haces tú, qué te gusta (y que no) de este mes. Escríbenos a hola@upaupaespanol.com

Foto Chevanon Photography en Pexels

Cynthia Rodríguez

Founder of UpaUpa Español, a web devoted to the preservation of Spanish as a heritage language in Canada and the rest of the world. / Fundadora de UpaUpa Español, una web dedicada a la preservación del español como lengua de herencia en Canadá y el resto del mundo.

https://www.upaupaespanol.com
Anterior
Anterior

La biblioteca infantil: cómo elegir esos primeros libros

Siguiente
Siguiente

Los (muchos) beneficios de leer a niños y niñas